lunes, 21 de marzo de 2011

Ballet Metodo Ruso


Hay diferentes tipos o sistemas de preparación de los estudios de ballet, siendo los principales cuatro, más tres derivados importantes:
  • Ruso: método Vaganova, de la profesora de ballet Agrippina Vaganova (1879-1951).
  • Italiano: Enrico Cecchetti.
  • Francés.
  • Danés: August Bournonville (1805-1879).
Y como métodos derivados:
    • Inglés: Royal (Royal Academy of dance). Basado en el método Vaganova
  • Estadounidense: basado en la tradición del Ballet ruso (inicialmente Fokine y Balanchine, a mediados del siglo XX maestros rusos de la escuela Vaganova).
  • Cubana: impulsada por Alicia Alonso
Una de las diferentes técnicas de ballet y quizá la más importante, es la técnica rusa:
La técnica rusa se desarrolla fundamentalmente a finales del siglo XIX y primera mitad del XX. Tiene un trabajo muy expresivo de la parte superior del cuerpo con menor atención a la precisión de la parte baja del cuerpo. Las piruetas en dehors se toman desde la segunda posición para los hombres, en oposición a otros estilos, que lo hacen desde la cuarta posición. El método ruso en relación a otros es más extremo, con arabesques más altos y líneas del cuerpo más largas. El prototipo de la técnica rusa está en el Gran Teatro Bolshoi, fundado en 1776.
Agrippina Vaganova creo el método de enseñanza de ballet que lleva su nombre siguiendo la técnica rusa. Ella fue bailarina del Ballet Imperial hasta 1916 y después fue profesora durante 30 años. En su método se da mucha importancia a la fuerza de la parte baja de la espalda y a la expresividad de los brazos, así como todo el trabajo enfocado para hacer el pas de deux. Murió en 1951, pero su método sigue siendo muy utilizado, desde luego en Rusia y en muchos sitios de Europa y Norte América.

1 comentario:

  1. Ingrid Daniela Pérez Mejía Nº31
    Este texto tiene una buena introducción al tema a tratar, el video es excelente, realmente excelente, pero, el texto incluye ciertas palabras desconocidas para un lector poco conocedor del tema, las cuales por estar estrechamente relacionadas con el ballet deberían incluir su significado. Por ejemplo, dehors.

    ResponderEliminar